¿Por qué necesito una ilustradora científica?
Los ilustradores científicos completamos el vacío existente entre el texto y el lector, comunicando lo que no se puede expresar con palabras.
La ilustración científica logra mostrar un representante ideal de todos los individuos de una especie, representando todos los detalles y características que la definen como tal. Así muchas especies son muy similares a otras, y la única forma de representarlas es por medio del estudio meticuloso de su bibliografía y referencias. La ilustración científica también puede graficar procesos, ciclos u conceptos.
¿Qué es la ilustración científica?
“La ilustración científica es una disciplina científica-artística cuyo fin es transmitir conocimiento, ofreciendo una aproximación visual y precisa de un concepto científico sintetizado y simplificando la información, siempre al servicio de la transmisión del conocimiento, comunicando conceptos de una manera agradable y atractiva.”
*Manual de Ilustración Científica. 2022. Illustraciencia. Editorial Planeta. 395 pag.
¿En qué se diferencia la ilustración científica de la naturalista?
La ilustración naturalista es una disciplina cuyo objetivo es representar una especie dentro de su ambiente o contexto, a través de la visión subjetiva del autor, dando especial cuidado a la armonía de la composición, color e iluminación, entregando ciertas licencias artísticas.
La ilustración científica y naturalista son consideradas disciplinas cercanas ya que ambas se relacionan a los temas de naturaleza, pero su fin es distinto. Sin embargo, la primera representa de manera fidedigna lo que muestra, en tanto que la segunda tiene más libertad desde el punto de vista artístico, sin ser exacta.
¿Por qué es más cara la técnica análoga (acuarela-lápiz) que la digital (Photoshop-Procreate)?
Las técnicas análogas son más costosas de realizar por que implican el uso de materiales (papel, pintura, pinceles, etc.) y requieren más tiempo para su realización ya que el dibujo debe ser traspasado al papel, pintado, digitalizado, editado y limpiado de su fondo original. Además, estás técnicas requieren de más horas de trabajo, ya que, por ejemplo, la acuarela se logra por medio de la sobreposición de varias capas de pinturas.
La pintura digital, si bien, funciona de manera similar, no requiere más insumo que el equipo a usar, y la ilustración esta lista para usarse de inmediato, ya que no debe digitalizarse ni limpiarse el fondo.
¿Qué pago cuando pago por una ilustración?
Se paga el derecho de usarla en lo que el cliente y la ilustradora convengan. El precio dependerá de en qué extensión de territorio regional se utilizará, para qué tipo de material será usada, exclusividad sobre la obra, etc. El uso de una ilustración en usos no pactados es un delito.
¿Cómo es el proceso de trabajo?
Ilustraciones
En el caso de la ilustración se parte con el nombre científico de la especie, se busca bibliografía que la describa y muchas referencias en imágenes, idealmente se realiza trabajo de campo, colectado la especie en el caso de la ilustración botánica u observándola en el caso de los animales.
Una vez definida la posición (generalmente existe una posición recomendada dependiendo de la clase a representar), se realiza un boceto lineal que el mandante debe revisar y aprobar. Posteriormente, se procede a buscar la paleta de colores para la especie y a pintar la ilustración.
Infografías
En el caso de las infografías se realiza una reunión para conversar el objetivo de la infografía, dimensiones, dirección, estilo, paleta de colores, etc. Luego el cliente entrega el texto a incluir, a partir del cual se elabora un boceto de la infografía con un guion elaborado a partir del texto original, el cual se acompaña de la recomendación de los recursos gráficos que apoyarían mejor su explicación. Luego se comienza con la elaboración de la infografía final.
Cuanto mejor sea la comunicación entre ambas partes, mejor será el resultado final, pues podremos acércanos de mejor manera a la visión que se quiere desarrollar.
¿Cuál es la diferencia entre una ilustración y una infografía?
La ilustración es el dibujo que representa lo que se quiere mostrar, en tanto que la infografía es un conjunto de recursos gráficos (ilustraciones, esquemas, gráficos, etc.) y texto que explican algo.
Entonces, si solo necesitas la representación de la especie debes encargar una ilustración científica/naturalista, mientras que si quieres explicar algo necesitas una infografía.
¿Por qué se cobra extra por correcciones una vez pintada la ilustración?
El proceso de trabajo incluye una entrega inicial y corrección del dibujo lineal en donde las modificaciones de tamaño, proporción, orientación y posición entre otros pueden ser corregidos. Cuando el dibujo ya está hecho es muy difícil cambiar estas cosas, ya que, aunque sea digital cada parte de este lleva muchas capas de trabajo para construirlo.
¿Por qué se paga diferente por una especie, que por varias o por agregar un fondo?
Esto se debe a la cantidad o volumen de trabajo que cada parte de una ilustración requiere. Por lógica, una especie requiere una búsqueda bibliográfica y de referencias gráficas, lo mismo ocurrirá si deseas más de una (el trabajo se multiplica). Similar ocurre con el fondo, estos requieres muchas capas para lograr realismo, además de que las especies vegetales incluidas deben coincidir con el entorno de la o las especies animales que se van a representar.
¿Por qué es mejor pedir con tiempo la realización de una ilustración o infografía?
Anticipar la necesidad de estos servicios permite lograr una mejor comunicación y flujo de trabajo. Pudiendo desarrollar la idea o concepto de una manera más integral y con mejor resultado final. Además, es más económico, ya que no se deben trabajar horas extras para lograr presentar el trabajo solicitado a tiempo.
¿Realizas trabajo para el extranjero?
Si, he hecho encargos internacionales y es muy enriquecedor trabajar con gente y con temáticas de otros países.
¿Qué hacer cuando no sé qué tipo de ilustración quiero o cómo la quiero?
Primero respóndete las siguientes preguntas:
¿Qué uso que quieres darle?: Es para un libro, para una guía, para poster, etc.
¿Que tamaño necesitas?: A1 (59,4*84,1 cm), A2 (42*59,4 cm), A3 (32,9*48,3 cm), A4 (21,29,7 cm), o un tamaño en específico.
¿Qué presupuesto tengo? Esto puede ayudar a definir la técnica a utilizar.
¿En cuánto tiempo lo necesitas? También puede ayudar a definir la técnica a utilizar.
¿Cuántas ilustraciones necesitas? ¿una especie? ¿Más de una? ¿Necesito un fondo? ¿Necesito una infografía?
Con todo esto resuelto, escríbeme y podemos conversar para abordar tus necesidades y dales una solución.